JUNTOS ES POSIBLE
CAMBIAR EL MUNDO
La caridad se hace grande en detalles pequeños. Unidos podemos mejorar la comunidad.
EL RETO
Como todo gran sueño, el inicio debe darse en pequeños tramos. Queremos transformar la vida de las personas y de nuestra comunidad.
LA ESTRATEGIA
Para que la alianza tenga éxito debe ser realista y bien definida. Para conseguirlo nos hemos propuesto asegurarnos de cumplir los puntos que propone la Red Española para el Pacto Global.
SÉ VOLUNTARIO
Buscamos establecer un acuerdo de acción común entre tres sectores clave de la sociedad: Empresa, Sociedad Civil y Universidad.
UN COMPROMISO
CON LA SOCIEDAD
En 2015 más de 150 líderes mundiales se comprometieron con una misión común: actuar colaborativamente para superar de manera eficiente los retos más apremiantes de nuestro tiempo. Esto dio como resultado La Agenda 2030 La cual presenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como ejes guía que dan sentido y orden a los esfuerzos de los diversos países, empresas y sociedades. Debemos unir mentes y corazones para desarrollar nuevas iniciativas creativas y eficientes, o bien fortalecer y escalar los proyectos exitosos.
4
colonias
1510
personas
412
viviendas

Alianza 2021
Queremos sumar aliados para actuar e impactar en el entorno. Juntos podemos hacer el mayor bien posible.
Te invitamos a ver este pequeño video.
NUESTRA ALIANZA ESTÁ FORMADA POR NUESTROS
ALIADOS EMPRESARIALES Y POR PERSONAS COMO TÚ HASTA EL MOMENTO LLEVAMOS
PESOS ANUALES POR LOS SIGUIENTES 3 AÑOS
Nuestro Modelo de Intervención
En este video podrán conocer de una manera gráfica y sencilla el concepto del proyecto Alianza, así como del modelo de intervención.

Arranque Alianza 2021
En el lanzamiento de Alianza2021 nos acompañó Michelle Benites Lozano, Coord. de adheridos de la red mexicana de Pacto Mundial de las Naciones Unidas
TESTIMONIOS



¿QUIERES UNIRTE?
Conviértete en un voluntario
Tú eres el eje central del proyecto, con tu ayuda podemos cambiar muchas vidas. Estamos convencidos que mejorar nuestras ciudades es posible e incluso fácil.
¿QUIERES UNIRTE?
Conviértete en un Aliado Empresarial
Súmate a este gran proyecto y ayúdanos a cambiar el mundo. Con tu participación podemos lograr grandes cosas.
FAQ
Preguntas Frecuentes
La Alianza consiste en establecer un acuerdo de acción común entre tres sectores clave de la sociedad: empresa, sociedad civil y universidad. Buscamos establecer vínculos formales que permitan concentrar los esfuerzos de los diferentes agentes sociales en un marco en el que cada integrante aporte, desde su propia identidad y visión, a la mejora de nuestra comunidad.
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y Bienestar
- Educación de Calidad
- Trabajo decente y Crecimiento Económico
- Igualdad de Género
- Alianzas para lograr los objetivos
- Participando en alguno de los proyectos establecidos.
- Implementando un proyecto que atienda las necesidades detectadas en la zona.
- Aportando ayuda en especia para alguna necesidad detectada.
- Participando económicamente.
Existen diferentes maneras de trabajar con la alianza, no importa el tamaño de tu empresa, puedes colaborar. Al incorporarse a la alianza 2021 en la categoría de Aliado Empresarial, la Organización participante se compromete a realizar una donación anual, por un periodo de tres años, contra la cual se emitirá un recibo de constancia de deducibilidad por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas A.C.
Contáctanos para más información al correo: rafael.estrada@iest.edu.mx
Beneficios para los Aliados Empresariales.
Los Aliados Empresariales, al incorporarse al proyecto Alianza 2021 contarán con:
- Presencia de imagen de acuerdo con los lineamientos definidos en el manual de
identidad del proyecto. - 30 lugares por empresa para la conferencia anual de la Cátedra Universidad-
Empresa y Responsabilidad Social. - Acceso a reportes trimestrales de actividades y reportes anuales de impacto en indicadores. El reporte de impacto en indicadores se genera a partir de los diagnósticos de seguimiento, los Aliados universitarios se comprometen a realizar, siguiendo las recomendaciones del Consejo Técnico Asesor, mediciones con técnicas de muestreo y censo para medir la evolución del proyecto
- Recibo de deducibilidad por donativo, generado por el Instituto de Estudios
Superiores de Tamaulipas A.C. - Reporte financiero del ejercicio de los recursos en los diferentes proyectos sociales. Para elaborar el reporte financiero se conformará un Comité de Finanzas con la participación de expertos del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas A.C.
Esquema de incorporación para Aliados de Sociedad Civil.
Para incorporarse en la categoría de Aliado de Sociedad Civil la organización participante debe comprometerse a colaborar durante un periodo de tres años (2019-2022) en el diseño e implementación del programa operativo de proyectos sociales que alineados con las directrices de desarrollo, impacten en los indicadores clave definidos.
- Huatulquito
- Acapulquito
- Luis Donaldo Colosio
- Ampliación Luis Donaldo Colosio